check: Santiago y Luis Auserón. Las malas lenguas

 

portada - blogs - foro - hemeroteca - colabore - enlaces

· Marzo 2008

Portada
n�mero 18

Editorial xviii
por Gotardo J. González

· Literatura

Borges nipón
por Paul Bitternut


Li Bai, entre la persona y el personaje
por Gotardo J. González

Polen de ideas
por Florie Krasniqi

· Música

Zahara Eléctrica: “She is a big teaser”
por Antonio Muñoz Vico

· Poesía

Li He, poemas inéditos
por Alicia Relinque Eleta

· Teatro

La otra literatura en China, el teatro Yuan
por Alicia Relinque Eleta

· Cine

Aproximación al cine en China
por Florie Krasniqi

· Culturas

Carta desde China
por Han Wubai


A lomos del espinazo del dragón
por Joaquín Carmona

· Relatos

Onirismo
de Florie Krasniqi.

Poeta y princesa
de Loredhi.


Conociendo a Daniella, o Relatos Cariocas
de Ignacio García Medina.


El valle de la muerte
de Rafael Rubio.

· Granada

Juan Bustos Rodríguez
por Paul Bitternut


El Patio de los Arrayanes
por Florie Krasniqi


El tranvía de los sueños
por Alejandro Fernández Gutiérrez

· Libros

La hija del curandero de Amy Tan
por Florie Krasniqi


Balzac y la joven costurera china, de Dai Sija
por Florie Krasniqi

 



· Lenguas Afiladas

Nace un nuevo estado en la vieja Europa
por David Laso

Crónicas de Elvira:
por Paul Bitternut


Vuelo 714:
por Gotardo J. González

La planta 7 y 1/2:
por Jos� L. Ballesteros

Retales de sueños muertos:
por Mani Caldito

La linterna tr�gica:
por Florie Krasniqi

Tres infiernos y un solo cielo:
por Zara Patricia Mora


Semanario de una motocicleta:
por Paul Bitternut


El bistur� el�ctrico:
por Sebas L.


El M�ster:
por el M�ster de LdF

 

Acambiode.comIntercambia con Lenguas de Fuego


Santiago y Luis Auserón. Las malas lenguas

Gotardo J. González
Nº 12 de Mayo de 2006


 

Quiere colaborar en Lenguas de Fuego?

Santiago y Luis Auserón, Las malas lenguasPor lo general traducir una canción suele ser poco menos que una herejía. La letra suele quedar destrozada y llena de traducciones literales que en el idioma meta no sólo no tienen ritmo ni musicalidad, sino que además carecen muchas veces de significado. No es el caso en absoluto de Santiago y Luis Auserón , Las malas lenguas , por fin con disco en el mercado desde Abril, que han sabido traerse al español clásicos en inglés de toda la vida en un alarde habilidad con la palabra. Cierto es que alrededor del apellido Auserón no suele haber muchas dificultades con esto de hacer buenas letras.

Hace más de un año que trabajaban, ya como banda, presentando el proyecto en directo, y se habían dejado oír unas maquetas grabadas en casa de Luis Auserón . El disco, por fin, llega para satisfacer a quienes no pudimos verlos en directo, y Las malas lenguas vuelven a subirse a los escenarios en una gira de la que se van confirmando fechas y que en principio no pasará por Andalucía. La música que hacen ahora no tiene nada que ver con aquellas Semilla negra o Escuela de calor , pero el sonido Auserón vuelve a demostrar que vibra más allá de estilos, tendencias o modas; han pasado por el rock ochentero, por el blues y el jazz, investigado en el folclore africano y sudamericano en incluso jugado con la electrónica, y ahora cuando alguien escucha en la radio el Set me free de los Kinks en español sabe al menos decir: “ése es el de Radio Futura , ¿no?”

Si pinchamos el disco nos encontramos con que el éxito I heard it through the grapevine , popularizado por Marvin Gaye –entre otros-, ahora se llama Las malas lenguas –titulo que da nombre a todo el proyecto de los Auserón - y tiene un ritmo blues marcado, de esos que hacen que uno mueva la cabeza adelante y atrás, ideal para la voz sólida de Santiago Auserón, que en este tema juega también con falsetes. La canción termina de arreglarse con las voces de la corista negra que acompaña a la banda en la promoción del disco, un hammond en segundo plano que aparece en todo el disco, y los punteos en bending de la guitarra a la vez que cantan “ Son las malas lenguas murmurando que me pegas ”.

 

Ooh, I bet you're wondering how I knew
About you're plans to make me blue
With some other guy that you knew before.
Between the two of us guys
You know I love you more.
It took me by surprise I must say,
When I found out yesterday.

Marvin Gaye

 

No te asombre que sepa ya

Tu intención de causarme mal

Con otro chaval que conoces bien

Aunque yo te quiero más que él

Has de imaginar como me sentí

Encajando lo que ayer oí

 

Las malas lenguas

 

El segundo corte del disco es Suéltame , antes conocida como Set me free e interpretada por The Kinks . La canción no cambia mucho del original, si bien el sonido personal de los Auserón no puede menos que hacerla suya. Las guitarras pasan del fraseo blues a los arpegios, con algunos rasgueos reforzados por el teclado.

Hard to handle de Otis Redding la han adaptado como Duro de pelar , quizás aumentando la piscodelia con el hammond y siguiendo la omnipresencia de la guitarra a lo largo del disco. Aparece un toque funky, guiño que hacen en alguna ocasión más a lo largo del disco.

La cuarta canción es la Balada de un tipo flaco – Ballad of a thin man , de Bob Dylan -, un blues lento, casi recitado, con pianos cabareteros, casi fúnebres al principio, en el que Santiago Auserón lleva su voz de un estribillo más o menos melódico a los versos casi recitados al estilo de Dylan . La letra no habría sido otra si su autor original la hubiera hecho en español.

Quién lo iba a suponer es You can never tell de Chuck Berry , la historia de Pierre y su madamoiselle, perfectamente contada en español, y manteniendo el carismático piano rocanrolero de la versión original. Bailable en todo momento a ritmo de jive, tiene arreglos de guitarra rock que juegan al escondite con la estrofa.

Hotel del dolor es una versión muy libre del Heartbreak hotel de Elvis Presley –aparte de un momento emocionante del disco, como no podía ser menos-. Se vuelve a la cadencia blues, ésta vez con guitarras duras. Para la voz de Juan Perro debió ser imposible llorar en una canción como Elvis , así que el tema se ha convertido en la interpretación de un tipo duro que, cuando canta “ me dejaste solo, y ahora estoy tan solo… ” entre contratiempos, dispara y desgarra las guitarras distorsionadas y la voz femenina y rajada del coro.

Love in vain , de Robert Johnson se llama en Las malas lenguas Amor en vano . Ya pudimos escuchar una adaptación similar que hizo Santiago Auserón en el noventa y ocho para el Noches de flamenco y blues de Raimundo Amador . Parece una canción hecha para tocar en directo, improvisando sobre el medio ritmo, y recrearse cada músico en su instrumento –el público en toda la banda-, alargando el solo de piano y los punteos de las guitarras. Gran defecto de la grabación: la canción sólo dura tres minutos y diecinueve segundos. Lo breve, si bueno, dos veces breve.

El octavo tema es de corte funky: Papá se ha puesto a bailar es Papa's got a brand new bag de James Brown . No podían faltar la presencia del hammond y el bajo. La guitarra rítmica, en esta ocasión, también cambia el blues por los ritmeos entrecortados del funky, y la solista lleva un sonido más sucio que mantiene la homogeneidad del disco.

Summertime blues de Eddie Cochran , tocada también por The who, se ha convertido en este disco en Tristeza de verano. El tema mantiene el tono veraniego americano de la versión original de Cochran . Vuelven a ser chicos duros, rebeldes, muy acordes con el aire juvenil de la canción, que habla del inconformismo y del conflicto generacional.

Otro de los grandes clásicos es Por un hechizo , I put a spell on you , que ha pasado también por las bocas de Nina Simone , Joe Cocker , y Marilyn Manson entre otros tantos. Es una de las canciones más lentas. Comienza con el hammond aplacando los ánimos después del tema anterior. La voz de Santiago Auserón vibra grave en el verso y sube desgarrada en el estribillo antes de cederle el primer plano a una impresionante guitarra solista y luego seguir las dos juntas con las siguientes estrofas.

Wild Thing , de los Troggs , también ha sido interpretada por muchas bocas –óigase la versión de Hendrix , en directo, improvisando Strangers in the night en un puente de la canción-. En el disco de Las malas lenguas se llama Me pones loco . El aire sucio de las guitarras recuerda más a la manera de Hendrix. El sonido del siglo veintiuno en esta ocasión se rinde como sirviente ante el estilo del rock clásico.

Cierra el disco la dulce melancolía de Ya es domingo , el Sunday Morning de Velvet Underground , una despedida calmada, casi cansada – …cuántas calles he tenido que cruzar… -, para el disco que nos deja esperando el directo de la banda.

VEA TAMBIN

Gotardo J. González
Otras obras de Música
Este artculo en los foros de Lenguas de Fuego

Enviar este artculo a Meneame Enviar este artculo a Fresqui Enviar este artculo a Enchilame Enviar este artculo a Mister Wong Enviar este artculo a del.icio.us Enviar este artculo a Technorati Enviar este artculo a Blogmemes

- Página principal -

Google
Web www.lenguasdefuego.net

 

Revista de Cultura Lenguas de Fuego - ISSN 1886-3027
Última actualización: 1 de abril de 2008