¡Oh Salvador Dalí, de voz aceitunada!
No elogio tu imperfecto pincel adolescente
ni tu color que ronda la color de tu tiempo,
pero alabo tus ansias de eterno limitado.
Federico García Lorca
El otro día escuché en la radio algo así como que Dios o la vida o lo que sea se entretiene en picar a los genios, es decir, si aparece un tal Leonardo da Vinci, siempre habrá un Miguel Ángel para estimular ambas mentes. Pero a veces hay errores y todos los genios aparecen juntos en un mismo período lo que provoca que tras sus desapariciones nos quede un vacío tremendo. Tal es el caso de Salvador Dalí, alimento a la vez que devorador de gente como Breton, Lorca, Buñuel, Picasso, y un larguísimo etcétera.
Dalí nació el 11 de un mes de Mayo de 1904 en Figueres en el seno de una familia burguesa, de padre notario, que permitirá al de este artículo dedicar su vida al Arte, dedicación que comienza pronto ya que con tan solo diez años pinta con regularidad sobre todo a miembros de su familia y paisajes.
Es Llaner
Casa familiar “Es Llaner”
El noucentisme toma forma ya en Cataluña y Dalí se incorpora y nos muestra en este cuadro los valores en boga. Así podemos observar a la familia en la masía catalana, armoniosa y en perfecta conjunción, a través de contornos sencillos.
Pero su precocidad no queda ahí sino que a los doce años conocía el Impresionismo y el Divisionismo (movimiento continuador del Impresionismo que cuenta con figuras como Seurat, Signat y Pissarro, basado en la fragmentación de la pincelada y la aplicación del color en pequeños puntos de colores puros) gracias a Ramón Pichot.
En esos momentos será cuando Juan Núñez, director de la Escuela Municipal de Dibujo, descubre su potencial.
No sólo es un precoz pintor sino también escritor, intentando explicar él mismo los fundamentos de su vida y su obra, aunque, a veces, la explicación es más complicada todavía. Lo que sí es aclaratorio son sus primeros artículos, los cuales aparecen en ese año 19 en la revista “Studium”; redacta la sección “Los grandes maestros de la pintura” gracias a la que conocemos sus modelos: Velásquez, Goya, El Greco, Leonardo da Vinci y Miguel Ángel.
En estos momentos trabaja ya en clave impresionista como podemos ver en Chicas haciendo encaje y Autorretrato
Autoretrato
Retrato de Ramon Pichot
Autoretrato
Retrato de Ramon Pichot
Expone en una colectiva de jóvenes artistas locales junto con, por ejemplo, Joseph Bonaterra y Joseph Montoriol, en la Sociedad de Conciertos de Figueres y se le encarga poco después el cartel anunciador de las fiestas de Santa Creu.
En 1922 ingresa en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid, de la que será expulsado definitivamente en 1926 tras negarse a responder las preguntas de un tribunal examinador al considerar que ninguno de sus miembros sabía más que él sobre la materia. En estos años se instala en la Residencia de Estudiantes, centro cuya labor cultural y artística sería imposible de valorar, en donde entrará en contacto con nada más y nada menos que Luis Buñuel, José Bello, García Lorca, etc. No recuerdo dónde lo leí,creo que en Confieso que he vivido de Pablo Neruda, pero parece que fue Lorca el que entró en la habitación de un chico tímido que tenía bastantes dibujos y pinturas en su habitación y, entusiasmado por la belleza de su obra, fue corriendo a avisar a todo el mundo para que vieran al nuevo genio de la Residencia. Ya estaban asumidas algunas actitudes provocativas del premier ismo artístico español, el Ultraísmo, el cual surge a finales de la década de 1910 en Madrid para extenderse luego al resto de la Península y a América. Asiste también a las clases de Julio Moisés en la Academia libre donde conocería a benjamín Palencia, Maruja Mallo o Francisco Bores.
Participa en la primera Exposición de Artistas Ibéricos celebrada en Madrid donde demostró entender a la perfección las diversas corrientes que dominaban el arte europeo, el postcubismo, el purismo (basado en el orden de la naturaleza desdeñando lo efímero y transitorio) y las nuevas figuraciones, gracias no sólo a su capacidad sino al fácil acceso que tenía a las principales revistas de la época como “L´Esprit Nouveau”.
A finales de ese año en las Galerías Dalmau de Barcelona celebra su primera exposición individual la cual tuvo una magnífica acogida. Ya en Febrero de 1926 en una muestra organizada por “El Heraldo de Madrid” titulada “Arte Catalán Moderno” presenta en Madrid dos de sus obras capitales: “Venus y marinero. Homenaje a Salvat-Papasseit. Y “Muchacha asomada a la ventana”.
Venus y marinero
Venus y marinero
La imagen de Venus es un ejemplo más del período Anna María: la figura de la hermana aparece representada a través de perfiles pero también con formas neoclásicas.
Muchacha asomada a la ventana (1925)
Muchacha asomada a la ventana (1925)
Junto con Espalda de muchacha es una de las obras clave de las dedicadas a Anna María.
Destaca la corporeidad de la protagonista, la sequedad de la composición, el dominio técnico y la combinación de espacios ocupados con vacíos.
En este año se producirá uno de los más memorables viajes de su vida. Junto a su madre y a su hermana Ana María irá a los Países Bajos para poder disfrutar con las pinturas de los flamencos primitivos y la posterior de Vermeer de Delft pero antes hará escala en París en donde conocerá a su admirado Pablo Picasso y a Manuel Ángeles Ortiz. Allí se reencontrará con Buñuel y Bores y se verá homenajeado por Oda a Salvador Dalí, de Lorca, que se publica en la Revista de Occidente; la amistad entre ambos va en aumento dando como resultado el “Sant-Sebastiá”, publicado en L´Amic de les Arts en Julio del 27 en donde se habla de la ironía como medio para definir un nuevo arte para luego romperse tras las acusaciones de Dalí hacia el poeta de hacer un arte folklorista y poco moderno.
En Diciembre de 1926 expone por segunda vez en la Galería Dalmau. “La miel es más dulce que la sangre” y “Aparato y mano” serán sus aportaciones al Saló Tardor de Barcelona en 1927. En este año también hace los decorados de “Mariana Pineda” de Lorca y de “La familia de arlequín” de Adriá Gual.
Aparato y mano La miel es más dulce que la sangre
Aparato y mano La miel es más dulce que la sangre
En 1928 firma junto a Sebastiá Gasch y a Lluis Montayá el “Manifiesto Groc (Mainifest Antiartístic Catalá)” en donde se enfrentan a la tradición más reaccionaria y adptan una postura moderna por su condición de polémica. En ese manifiesto aparecen una serie de artistas que son los más admirados por ellos: Picasso, Juan Gris, Miró, Breton, etc.
Los cuadros de 1928 y comienzos del 29 pertenecen a un momento de experimentación llegando hasta casi los límites de la abstracción.
Sol
Sol (1928)
En su primer momento surrealista se pueden apreciar influencias de Miró, Tanguy, Ernst, Arp y Magritte, sobre todo en El Asno podrido, La vaca espectral y Senicitas, todas del 28.
La vaca espectral Senicitas
La vaca espectral Senicitas
Vuelve al gran París y, gracias a Joan Miró, entra en contacto con Tristan Tzara, que le presentará a André Breton, y otros miembros del surrealismo, siendo aceptado entre sus filas e incorporándose por completo a este movimiento. Junto a Buñuel rueda “Un perro andaluz” (Un chien andalou) la cual es considerada la primera película surrelista. Buñuel diría que la película no hubiese sido posible sin la creatividad y la imaginación de Dalí. Pinta “El juego lúgubre” donde mezcla el automatismo y la narración de los sueños de forma novedosa, influenciado por la lectura de Freud.
Podemos observar las distorsiones típicas del surrealismo: un personaje-estatua masculino que se tapa la cara con una mano y extiende la izquierda mucho más grande con una inscripción en el pedestal sobre la medición; un león con la pata sobre una bola representando la pasión, “Dalí” como una de las figuras abrazadas y la otra identificándose con algo irreal con una hendidura en la cabeza en alusión a la obsesión, el temor a las mujeres y su culpabilidad. La masa viscosa se transforma en diferentes seres y objetos.
Será ahora cuando conoce a Goemans, Colle y Levy, los cuales introducirán su obra en Estados Unidos en los años treinta. También a Bataille y al grupo de la revista Documents, del cual se separa tras la separación de éste con Breton, pasando a colaborar regularmente en las revistas surrealistas Le Surréalisme y Minotauro.
En 1929 expone por primera vez en París en una muestra individual que le organiza Goemans y donde expone por ejemplo El enigma del deseo y El gran masturbador.
El gran masturbador
El gran masturbador está lleno de alusiones autobiográficas.
La imagen principal es una masa viscosa dentro de la superficie blanda que representa lo sentimental y lo duro; a la izquierda el autorretrato de Dalí (no, la figura no, más arriba está Dalí de perfil: nariz, ojo y ceja y, en lugar de boca, un saltamontes símbolo de la muerte y la desintegración –tiene hormigas en el abdomen- y un ancla clavada en su cabeza símbolo, quizá, de las exigencias familiares; giren el cuadro si no lo ven bien)
El modelo de mujer alude a Gala, la cual le abre un mundo nuevo, y el lirio conlleva la idea de purificación
Desarrolla el “método paranoico-crítico” cuya definición nos la da él mismo en ese constante intento de aclarar el mismo los fundamentos de su arte: “método espontáneo de conocimiento irracional basado en la asociación interpretativa crítica de fenómenos delirantes”. Para los que no hayan fumado nada, esto quiere decir que busca una forma de conocimiento irracional, por supuesto, que da la posibilidad en una sola forma de percibir diferentes imágenes creando analogías visuales provenientes de alucinaciones y sueños. Este método no sólo se ceñía a la a la escritura y pintura, donde consideraba se había quedado el surrealismo, sino también a al cine y a la construcción de objetos.
En el verano de 1929 conoce a Helena Diakonoff, Gala, que fue invitada a Cadaqués junto a su marido el poeta Éluard, el matrimonio Magritte y el galerista Goemans.
Retrato de Paul Éluard
Retrato de Paul Éluard
Gala terminará separándose de su marido.
En 1930 vuelve a colaborar con Buñuel, en esta ocasión en el guión de “La edad de oro” y Pronuncia en el Ateneo de Barcelona su conferencia “Posició moral del surrealismo”. En 1931, 1932 y 1933 la Galería Pierre Colle muestra exposiciones de Dalí, dicho galerista le presentará a Julian Levy que le dará a conocer en Estados Unidos organizándole cinco exposiciones individuales entre 1933 y 1939.
En 1936 pinta una de sus obras más descarnadas en la que combina la deformación de los dos personajes con la relativa objetividad del cielo ya que esas nubes pueden simbolizar el presagio fatídico de lo que se nos avecinaba: Construcción blanda con judías hervidas. Premonición de la guerra civil.
A pesar de que siempre se mantuvo lo más alejado de la política que pudo, esta obra es claramente comprometida. No obstante, su falta de posicionamiento político le hará enfrentarse con Breton. Las discusiones fueron constantes al chocar dos genios y ya en 1934 se trató de apartarlo del grupo surrealista cuando se hablaba de integrar éste con el Partido Comunista, algo de lo que Dalí no era partidario. Su expulsión se producirá en 1941 tras acusarlo Breton de retórico y académico, además de “avida dollars” (anagrama de su nombre) por considerarlo excesivamente aficionado al dinero. Los rumores siempre han apuntado que Dalí no era consciente del valor de éste pero también se comenta que pagaba hasta un café con un talón porque sabía que nadie lo iba a cobrar por ser su firma más valiosa.
En 1939 crea el pabellón “El Sueño de Venus” para la Feria Mundial.
Aproximadamente desde 1940 a 1948 vive en Estados Unidos diseñando joyas y trabajando para los estudios de Hollywood. En 1942 el Museo de Arte Moderno de Nueva York le dedicará una gran retrospectiva que se propagará por ocho ciudades norteamericanas consolidando su figura en el nuevo continente.
Tal figura ya había cobrado una importancia destacable cuando el 14 de Diciembre de 1936 la revista Time le dedica la portada.
El cine lo atrae como demuestran sus participaciones como el guión de “Babaouo” publicado en 1935 pero que no se estrenará, algo parecido ocurrió con los hermanos Marx y “Giraffes on Horseback Salad” (de aproximadamente treinta minutos pero que, parece ser, se perdió) y casi con la colaboración con Walt Disney con quien colaboró en “Destino” (1946 pero creo que estrenada hace poco); también colaboró con Alfred Hitchcock con quien rodó una secuencia en “Spellbound” (Recuerda).
A su vuelta a España en 1948 se trae la amistad de Harpo Marx (sí, el mudo) cuyo origen es un regalo que le hace Dalí, un arpa cuyas cuerdas están llenas de púas … Se hicieron hermanos de sangre.
En España se instala en Port Lligat y se declara profundamente católico y partidario del general Francisco Franco, al igual que ensalzó a Hitler en el 34, al cual retrató en El enigma de Hitler.
Retrato de Hitler
El retrato de Hitler es bastante relativo; recuerdo que cuando vi por primera vez el cuadro el teléfono me recordó al bigote pero en realidad representa ese medio por el cual se negociaba para conseguir la paz pero con el hilo roto, muestra del fracaso, y el paraguas en representación de Chamberlain.
Su fervor religioso lo explicará en el “Manifiesto místico” (1951) además de su nueva actitud artística, según el su período “místico-nuclear” (1949 a los 70) de emulación a los grandes maestros. Esta nueva dirección viene originada –prepárense que vienen curvas- a que “la explosión atómica del 6 de Agosto de 1945 (Hiroshima) me conmocionó sísmicamente. A partir de entonces el átomo se convirtió en el alimento favorito de mis pensamientos”. Algo que nos hubiese ocurrido a cualquiera.
Leda atómica
Leda atómica (1949)
Gala está presente como figura central y Leonardo da Vinci y el átomo como fondo.
De estos años proviene su obsesión por “El Angelus” de Millet (abajo a la izquierda, el de la derecha es de Dalí) que culminará con la publicación en 1963 del libro “El Mito trágico del Angelus de Millet”.
El Angelus El Mito trágico del Angelus de Millet
A finales de los 50 se acerca al expresionismo abstracto norteamericano (siente admiración por Willem de Kooning) para en los 60 entrar en contacto con el pop-art.
Entre sus últimas obras destaca, puede que no lo haga pero a mi siempre me ha parecido magnífica, El Cristo de San Juan de la Cruz, de 1954 (por supuesto entre otras).
El Cristo de San Juan de la Cruz
La crucifixión se nos muestra con una perspectiva fascinante en la que se puede palpar el dolor y el abandono de la figura en un fondo oscuro mientras la tranquilidad reina en el paisaje de Por Lligat, cuyos marineros se muestran indiferentes a lo que sucede.
Be First to Comment