Press "Enter" to skip to content

El libro autómata (Hipertexto): literatura y nuevas tecnologías.

<p>El universo virtual llamado Ciberespacio desde 1984, y gracias a una inspiraci&oacute;n de William Gibson, (que lo defini&oacute; como &ldquo;una alucinaci&oacute;n consensuada&rdquo;), es quiz&aacute;s uno de los sue&ntilde;os cumplidos del ser humano, que decidi&oacute; desde la Antig&uuml;edad no dejar en el olvido su desarrollo hist&oacute;rico, y que comenz&oacute; desde muy temprano a recopilar datos, fechas e impresiones, a menudo de manera subjetiva, en forma de Textos. La literatura <em>hipertextual</em> parte de esa necesidad de encontrar un ideal de totalidad reconfiguradora del espacio real. Parad&oacute;jicamente, tambi&eacute;n representa a la racional y ordenada, pero tambi&eacute;n <em>al&oacute;gica </em>y <em>dial&oacute;gica</em>, mente humana, desde el punto de vista filos&oacute;fico que considera el mundo como espacio ca&oacute;tico.</p>
<p>La literatura <em>hipertextual</em> es, desde esta perspectiva, un mundo posible complicado, veros&iacute;mil, idealizado, que reproduce de forma alienante, aunque fiel, la realidad humana percibida subjetivamente, siendo &eacute;sta la &uacute;nica manera de almacenar comprensivamente la informaci&oacute;n recibida por los sentidos.</p>
<p>Desde un punto de vista estrictamente te&oacute;rico, el hipertexto es un texto polif&oacute;nico (Bajt&iacute;n) e <em>intertextual</em> (Kristeva); es significativo que estos dos conceptos, que se ci&ntilde;en tan bien al material <em>hipertextual</em>, provengan precisamente de teor&iacute;as definitorias de la Literatura tradicional; la Literatura <em>hipertextual</em> representa una visi&oacute;n innovadora, ciertamente, y sin embargo no hace m&aacute;s que&nbsp; enfatizar -redescubrir- lo que la Literatura ya ha producido desde sus or&iacute;genes.</p>
<p>&iquest;Qu&eacute; es entonces Literatura? &iquest;Es expresi&oacute;n del genio kantiano? &iquest;Expresi&oacute;n del genio rom&aacute;ntico? &iquest;Subjetivizaci&oacute;n de la realidad? &iquest;Manifestaci&oacute;n de un ego? &iquest;Reflejo de la realidad social?&iquest;Comunicaci&oacute;n semi&oacute;tica? La Literatura <em>hipertextua</em>l tiene la particularidad de emerger de o de tender hacia todas las causas y fines que han sido tipologizadas por la Teor&iacute;a Literaria a lo largo de los siglos.</p>
<p>Un texto <em>hipertextua</em>l es producto de una entidad subjetiva, sea &eacute;sta individual o colectiva, de una liberaci&oacute;n de la psique que cuenta con la Raz&oacute;n como apoyo y no como peso (secular); es un ente literario altamente comunicativo que alcanza pr&aacute;cticamente en tiempo real grandes masas sociales; …es una entidad textual estructurada en signos que se convierten en los indicios de distintas formas culturales.</p>
<p>Hay numerosos tipos de hipertexto y alg&uacute;n d&iacute;a ser&aacute; pertinente una teor&iacute;a de los g&eacute;neros <em>hipertextuales</em>; algunos hipertextos retoman textos integrales incluidos en el canon y juegan con su forma, o tratan de que el texto cl&aacute;sico sea le&iacute;do en un orden elegido por el lector; otros conforman marcos po&eacute;tico-subjetivos en los que el usuario incide en la composici&oacute;n en tanto que se convierte en protagonista de un juego de asociaciones de ideas; los ejemplos estrictamente narrativos se debaten entre una estructura binaria (a menudo basada en la distinci&oacute;n verdad/mentira, y es propio de esta Literatura debatir nuevamente el eterno dilema que separa ficci&oacute;n/realidad); algunos otros tratan incluso de provocar confusi&oacute;n en el lector, relativizando as&iacute; el poder del lenguaje literario; otros son el soporte gr&aacute;fico e interactivo de teor&iacute;as socio-pol&iacute;ticas y literarias; algunos ejemplos se fundan en una especie de autodi&eacute;gesis metaliteraria; por &uacute;ltimo, existen hipertextos que se muestran como parodia de otro texto, o como pastiche de una tradici&oacute;n literaria concreta.</p>
<p>Con sonido (sea m&uacute;sica o voz) o sin &eacute;l, el hipertexto realiza un nuevo tratamiento de la imagen y del texto como materia, incluyendo efectos especiales, visuales o sonoros, y practicando un juego <em>interdisciplinar</em> (llegando a incluir&nbsp; obras de pintores como Botticelli y Andy Warhol); oscila entre una tipograf&iacute;a sencilla y una tipograf&iacute;a significativa y cuenta con sistemas de enlaces binarios o multidireccionales; basados en textos cl&aacute;sicos u originales, los hipertextos constituyen un intento metaf&oacute;rico de ordenar el caos real mediante un caos creativo (es decir, con cierta estructura, con cierto orden, establecidos o contradichos convencionalmente).</p>
<p>Desde la composici&oacute;n del <em>I Ching</em> o Libro de los cambios, ficci&oacute;n literaria china presentada como or&aacute;culo, hasta Raymond Queneau, poeta contempor&aacute;neo autor de Cien mil millares de poemas, el hombre ha convertido el texto en una m&aacute;quina: un artificio-artefacto mediante el que trata de intercomunicarse con sus semejantes sobre ciertas bases subjetivo-racionales; una buena combinaci&oacute;n de l&oacute;gica pura y de interpretaci&oacute;n hermen&eacute;utica se encontraban ya&nbsp; en textos como el Libro de los cambios; y un trabajo po&eacute;tico tan matem&aacute;ticamente elaborado como el de Edgar Allan Poe, <em>The raven</em>, fue en cierta manera un precedente de <em>Cien mil millares de poemas</em>, m&aacute;quina po&eacute;tica consistente en un juego de permutaciones matem&aacute;ticas que dan lugar a la transformaci&oacute;n de diez sonetos en una cantidad de 100.000.000.000.000 de composiciones diferentes.</p>
<p>Precisamente, el trabajo, el <em>ergon</em>, uno de los neologismos que definen una faceta de la Literatura Cibertextual y que derivar&aacute; en el uso del t&eacute;rmino de Literatura Erg&oacute;dica, se basa en esta concepci&oacute;n del hipertexto como un trabajo previo que labra un camino veros&iacute;mil (porque los caminos reales son m&uacute;ltiples y su fin no es siempre conocido por el caminante); el autor realizar&aacute; un trabajo de coordinaci&oacute;n de distintos planos que en la novela tradicional, en cambio, se rigen por cierta linealidad previa y abstracta aunque est&eacute; construida como una estructura cuyos elementos giran en torno a un centro que preestablece relaciones fijas. El hipertexto tambi&eacute;n es una estructura, y en numerosas ocasiones la novela <em>hipertextual</em> tiene una linealidad l&oacute;gica subyacente, porque los enlaces no siempre llevan hasta textos elegidos al azar; sin embargo, el formato del hipertexto implica transformaciones en el resultado desde el momento en que se inicia el proceso creativo; de la misma manera que el horizonte de expectativas del lector var&iacute;a ante un hipertexto con respecto a un texto en papel, el horizonte del autor no se ampl&iacute;a sino que se expande hacia los cuatro puntos cardinales y ofrece la posibilidad de realizar asociaciones que un soporte inm&oacute;vil quiz&aacute;s no hubiera permitido.</p>
<p>Utilizando metaf&oacute;ricamente una terminolog&iacute;a ret&oacute;rica, el hipertexto es meton&iacute;mico, perifr&aacute;stico, parad&oacute;jico, hiperb&oacute;lico, hiperb&aacute;tico y apostr&oacute;fico. Meton&iacute;mico en tanto que enlaza elementos en nombre de una relaci&oacute;n de continuidad, perifr&aacute;stico porque elude temporalmente -excluye- mediante el juego de selecciones y realiza constantes rodeos alrededor de la clave; su car&aacute;cter parad&oacute;jico es evidente en los prop&oacute;sitos anteriormente expuestos y en relaci&oacute;n con la mezcla de caos y orden que comporta; el car&aacute;cter infinito -aunque&nbsp; se trata generalmente de una infinitud&nbsp; te&oacute;rica- de las conexiones posibles lo convierte en hiperb&oacute;lico; es hiperb&aacute;tico en su juego constante con las estructuras, que desmonta y vuelve a construir continuamente; finalmente, el hipertexto es un ap&oacute;strofe porque implica el trabajo de elaboraci&oacute;n y la puesta en escena basada en la imagen tipificada que representa al mismo tiempo lector implicado y narratario, es decir, la figura que tiene una funci&oacute;n ordenadora del texto -del mismo modo que la tuvo el autor- y al mismo tiempo es un destinatario ideal que, al tener una implicaci&oacute;n pr&aacute;ctica, se convierte en parte del texto mismo y llega incluso a confundirse con el lector expl&iacute;cito.</p>
<p>Otro juego aleg&oacute;rico que ayuda a la definici&oacute;n del hipertexto por su similitud estructural es el ancestral corpus de la Mitolog&iacute;a antigua; la propia Mitolog&iacute;a grecolatina es un constante remitir a referencias de un texto a otro; el enlace mental Afrodita en el texto principal Paris-Helena conduce al mito de Cronos, y Andr&oacute;meda remite a Perseo en el interior mismo del texto; del mismo modo, las genealog&iacute;as de las criaturas mitol&oacute;gicas de la Antig&uuml;edad constituyen en s&iacute; mismas un texto <em>hipertextual avant la lettre</em>. Lo mismo sucedi&oacute; en las mitolog&iacute;as egipcia, donde Isis y Osiris remiten el uno al otro, y n&oacute;rdica, donde las Valquirias contienen el &ldquo;enlace&rdquo; <em>palacio de Valhala</em> que a su vez contiene el &ldquo;enlace&rdquo; Od&iacute;n que por su parte vuelve a remitir a las Valquirias.</p>
<p> En definitiva, cualquier sistema mitol&oacute;gico, teniendo siempre en cuenta el impulso creador y teleol&oacute;gico que lo construy&oacute;, constituye una serie de textos que se asocian necesariamente unos a otros; el hipertexto es una red de asociaciones m&iacute;ticas, en semejanza con la realidad, considerada como una sucesi&oacute;n y mezcla de genealog&iacute;as (la ciencia gen&eacute;tica tambi&eacute;n tiene ciertos caracteres <em>hipertextuales</em>) mantenidas por la memoria mediante un peculiar instinto de conservaci&oacute;n: se trata de idealizaciones de la realidad, de creaciones sobre la base de los elementos primordiales o, simplemente, de la elaboraci&oacute;n de mundos posibles -en el sentido m&aacute;s t&eacute;cnico de la expresi&oacute;n-; el hipertexto reproduce una parte de la psique que hasta ahora no hab&iacute;a podido expresarse tal como era. Molly Bloom en su mon&oacute;logo final del Ulises de Joyce, es ya un ejemplo de <em>hipertextualidad</em>, en este caso autoreferencial, si se considera tambi&eacute;n la memoria del personaje como un texto; el matiz que aporta el t&eacute;rmino hipertexto aparecer&iacute;a cada vez que Molly Bloom rompe aparentemente una de las l&iacute;neas de su discurso para empezar&nbsp; otra; estas l&iacute;neas est&aacute;n relacionadas por una asociaci&oacute;n l&oacute;gica, se trata de enlaces de realidades subjetivizadas por la memoria, es decir, material sensorial organizado por el cerebro (principalmente en el l&oacute;bulo temporal).</p>
<p> De hecho, la memoria es una m&aacute;quina <em>hipertextual</em>; quiz&aacute;s no tenga ese fuerte componente erg&oacute;dico del hipertexto pero s&iacute; comparte con &eacute;l la manera de estructurar el material s&iacute;gnico.</p>
<p> Un hipertexto precisa de una nueva lectura a trav&eacute;s de la Teor&iacute;a narratol&oacute;gica, que se mantiene vigente y &uacute;til en tanto que herramienta de an&aacute;lisis simult&aacute;nea al cotejo comparatista de los significados. Desde este punto de vista, y tras la lectura de varios ejemplos, podr&iacute;a afirmarse que el <em>cronotopo</em> bajtiniano en el texto <em>hipertextual</em> se convierte en el centro de la estructura; el espacio y el tiempo ya no son el marco kantiano, ni simples contextualizadores del hilo narrativo; la linealidad tradicional se rompe (como ya suced&iacute;a en James Joyce y en Virginia Woolf) en el texto <em>hipertextual,</em> llevando esta ruptura a su l&iacute;mite; el texto se convierte en una sucesi&oacute;n atemporal basada en la conexi&oacute;n de diferentes sucesos: el hipertexto es el nuevo emblema de la anacron&iacute;a literaria<em>; analepsis</em> y <em>prolepsis</em> constituyen inevitablemente el <em>cronotopo</em> en que los personajes act&uacute;an y la voz narrativa conduce la trama; sin embargo, esa voz se desmiembra en diferentes narradores, en un c&iacute;rculo en el que todos ellos son susceptibles de convertirse en narratarios; la focalizaci&oacute;n se bifurca; el lector expl&iacute;cito se encuentra en la coyuntura del deber de&nbsp; tomar decisiones reales acerca del texto; es cierto que los hipertextos implican un trabajo previo que si favorece la <em>multisecuencialidad</em> no supone una disposici&oacute;n azarosa de los distintos elementos: los nexos tienen sentido, es m&aacute;s, son significativos, aunque el orden en que son recibidos por el lector no sea cronol&oacute;gicamente lineal, las <em>analepsis </em>no conduzcan a un forzoso esclarecimiento de una trama situada en el tiempo principal o la aparici&oacute;n de prolepsis sea m&aacute;s habitual que en un texto tradicional; adem&aacute;s, las anacron&iacute;as no se manifiestan solamente en el campo de la narraci&oacute;n sino tambi&eacute;n en el nivel de la novela como g&eacute;nero, como sistema: no se trata siempre de retrocesos y predicciones temporales de la cronolog&iacute;a de los personajes sino que &eacute;stos suelen estar conectados a la cronolog&iacute;a interna de la novela como tal. De hecho, muchos hipertextos son <em>metaliterarios</em>; se refieren a su propia creaci&oacute;n, o incluso otorgan a uno de los narradores la composici&oacute;n del texto o al menos la unificaci&oacute;n de los diferentes textos. El texto se convierte en una novela viva, y esa ilusi&oacute;n de vida, como en las criaturas de Mary Shelley Wollstonecraft, se basa en la conexi&oacute;n de elementos sin relaci&oacute;n aparente; en cierta manera, la Literatura <em>hipertextual</em> es una indagaci&oacute;n en la transitoriedad y fragmentaci&oacute;n de los discursos tanto literarios como no literarios; es una toma de conciencia de la imposibilidad pr&aacute;ctica de la existencia de un autor exeg&eacute;tico omnisciente. Convierte el texto en espejismo: el de una criatura independiente que contiene verdades propias y que por lo tanto supera su car&aacute;cter <em>ficcional</em> mediante el matiz de una <em>hiperficcionalizaci&oacute;n</em> tan extrema que vuelve a caer en las redes de la realidad. El texto <em>hipertextual</em> se convierte, por encima de todos los recursos internos metaforizados mediante el lenguaje de la ret&oacute;rica, en una prospopeya; el texto es un personaje, es un narrador, es un lector de s&iacute; mismo y una acci&oacute;n en s&iacute;. La F&iacute;sica Cu&aacute;ntica hab&iacute;a descubierto la relaci&oacute;n existente entre el Macrocosmos (objeto de la F&iacute;sica tradicional, seg&uacute;n la que todos los fen&oacute;menos naturales eran previsibles mediante el conocimiento de las relaciones de causa-efecto) y el Microcosmos (mundo microsc&oacute;pico donde el &aacute;tomo escapa a la previsibilidad). La Literatura <em>hipertextual</em> es una mezcla de Microcosmos y Macrocosmos, y este car&aacute;cter h&iacute;brido la hace potencialmente humana. La novela-hipertexto tiene una estructura org&aacute;nica, es un sistema vivo, o que al menos simula la vida mediante el juego tan serio y a la vez tan l&uacute;dico y liberador de la creaci&oacute;n-recepci&oacute;n literaria. Contiene caos y orden. Contiene espejismos de verdad y espejismos de ficci&oacute;n. Se contiene a s&iacute; misma y al universo. Las conexiones son potencialmente infinitas. El hipertexto es un sistema automatizado por conexiones l&oacute;gicas directas e indirectas, como las hay tambi&eacute;n en la psique humana. Su conocimiento completo es relativo. El hipertexto, m&oacute;vil, sistem&aacute;tico, semi&oacute;tico, es un fragmento elaborado de Memoria humana. La m&aacute;quina <em>hipertextual</em> es, m&aacute;s que un mero artefacto, una criatura mitad viva, mitad artificial. Un libro aut&oacute;mata. </p>
<p>Enlaces de inter&eacute;s para completar la informaci&oacute;n:<br />
<a href=»http://es.wikipedia.org/wiki/Hipertexto»> http://es.wikipedia.org/wiki/Hipertexto</a><br />
<a href=»http://www.uoc.edu/in3/hermeneia/esp/index.html»>http://www.uoc.edu/in3/hermeneia/esp/index.html</a></p>

Be First to Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies